Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar
La vida deSanta Marina está mezclada entre la realidad y la leyenda. Nació en Balcagia, la actual Bayona de Pontevedra en Galicia (España), por el año 119, siendo hija de Lucio Castelio Severo, gobernador romano de Gallaecia y Lusitania y de su esposa Calsia, quien da a luz en un solo parto a nueve niñas mientras su marido esta fuera recorriendo sus dominios. Asustada Calsia por el múltiple alumbramiento y temiendo ser repudiada por infidelidad conyugal decide deshacerse de las criaturas y se las encomienda a su fiel servidora Sila, ordenándole que bajo el mayor secreteo las ahogara en el río Miñor.
Sila, cristiana a carta cabal, lejos de cometer tan horrible crimen, las dejaría en casa de familias amigas y las criaturas fueron bautizadas por el obispo San Ovidio y criadas en la fe cristiana.
Llegado el momento tuvieron que comparecer ante su propio padre acusadas de ser cristianas, el cual al saber que eran sus hijas las invita a que renuncien a Cristo a cambio de poder vivir rodeadas de los lujos y comodidades propias de su nacimiento. Las encarcela tratando de atemorizarlas pero logran huir de las garras de la cárcel y se dispersaron. Todas ellas, no obstante acabarían siendo mártires cristianas.
La devoción popular sitúa a Liberata y a Marina (hermanas) mártires en la cruz a la edad de 20 años el 18 de enero del 139.
La fiesta de Santa Liberata se celebra el 20 de julio por ser la fecha en que se trasladaron sus reliquias desde la ciudad de Sigüenza a la Bayona gallega en el año 1515. La fiesta de Santa Marina se celebra el 18 de julio.
En el lugar donde fue decapitada manaron tres manantiales de agua. Zurbarán la representó ataviada como una gran señora.
Se levanta en el borde suroeste del casco urbano. Es una edificación exenta, cuya entrada principal se abre a los prados, marcando claramente el límite del núcleo. Su construcción se inició en el siglo XVI y tiene soluciones góticas y renacentistas. En el siglo XVIII sufrió varias ampliaciones y modificaciones.
Es a finales de julio, cuando la imagen de la virgen es llevada en procesión desde la iglesia de Santa Marina Vírgen y Mártir, en Alameda del Valle, (del siglo XVI, gótica y renacentista), a la Ermita de Santa Ana, donde se celebra una misa y a continuación una comida campera. Durante el resto del año permanece guardada en el interior de la ermita. Desde el pueblo exite un camino que entre praderas, bosques y paralelo al arroyo del mismo nombre, llega a la ermita. Para regresar, podemos cruzando el puente del arroyo bajar por el camino que llega al pueblo de Oteruelo del Valle.
Horarios desde 01/01/2014 al 31/12/2014
EUCARISTÍAS Laborables Sábados y visp. de festivos Festivos
Jueves 12:00 11:30
confesiones 1/2 h. antes de las eucaristías o en Rascafría
despacho parroquial En Rascafría
APERTURA DEL TEMPLO 1/2 h. antes de las eucaristías
Reta al sello de este paraje cultural
Cómo funciona¿Estás cerca y quieres ser anfitrión local? Pincha aquí
Amplia el radio de búsqueda de anfitriónes