Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar

MOLINO HARINERO

MOLINO HARINERO

Hiruela (La), Madrid
Molino de agua, Paraje cultural.

Ayuda en mi
conservación


Y obtendrás el sello en tu pasaporte

Este paraje está cuidado por:
sé el primero en hacer check-in
sé el primero en colaborar
Añádelo a tu libro de viajes
Vota este paraje: 0 votos

Denunciar paraje

Las primeras referencias históricas a este Molino Harinero se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII. Hasta 1888 fue propiedad comunal, pero en ese año fue vendido a un vecino de Torrelaguna. Y, es que, la mayoría de los molinos de la Sierra del Rincón eran privados, aunque otros pertenecieron al concejo a cofradías, u hospitales. Se situaban en lugares estratégicos para aprovechar al máximo la fuerza del agua. No cabe duda de que este lo es.

A diferencia de los molinos de paletas hidráulicas o aceñas, los de rodezno o “de caz”, estaban situados a la vera de los ríos, para lo cual se construía un depósito o azud que embalsaba el agua para conseguir una diferencia de altura y lograr así, una mayor presión y volumen suficiente. De este modo, cuando llegaba el verano y el caudal del Jarama era menor, se conducía el agua desde el azud por un canal (que se llama caz o “cauce”), que precipitaba el agua en caída libre por unos estrechos conductos llamados saetines o saetillos e impulsaban el chorro a gran presión contra unas ruedas horizontales llamadas “rodeznos” que transmitían el movimiento por un eje vertical (el árbol o “palón”) a un aparejo donde se colocaban, por lo general, un juego de piedras de moler. La inferior, que generalmente estaba fija, recibía el nombre de solera y la superior volandera.

Como tantas otras cosas, los molinos de rodezno cayeron en desuso a lo largo del siglo XX y fueron paulatinamente abandonados. El de La Hiruela, debido a su aislamiento geográfico se mantuvo en funcionamiento –incluso- durante la posguerra cuando, la mayoría de los molinos fueron precintados como medida de racionamiento.

Fuente: http://www.sierradelrincon.org/la_hiruela.html

Actualmente no disponemos de bits de arte, ¿quieres iniciarlos tú?
0 DE ARQUITECTURA
Actualmente no disponemos de bits de arquitectura, ¿quieres iniciarlos tú?
0 DE GASTRONOMÍA
Actualmente no disponemos de bits de gastronomía, ¿quieres iniciarlos tú?
0 DE LITERATURA
Actualmente no disponemos de bits de literatura, ¿quieres iniciarlos tú?
Actualmente no disponemos de bits de ferias, ¿quieres iniciarlos tú?
0 DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
Actualmente no disponemos de bits de mantenimiento y conservación, ¿quieres iniciarlos tú?
0 DE CURIOSIDADES
Actualmente no disponemos de bits de curiosidades, ¿quieres iniciarlos tú?

Para llegar hasta él, partiremos desde las inmediaciones de la Plaza de San Miguel de La Hiruela, por un camino que discurre paralelo al arroyo de la Fuentecilla, en medio de avellanos y álamos temblones hasta confluir con el río Jarama.

Rodeado de cerezos silvestres, saúcos y chopos que hoy en día dan sombra a un merendero al aire libre con mesas y un aula apícola, se erige este molino rodezno, totalmente restaurado, que estuvo en funcionamiento hasta 1960. Está dotado con su maquinaria original que, por cierto, funciona y aprovecha la fuerza del cauce del Jarama para moler el grano y hacer la harina, principalmente de cebada y avena.

Encontrarás un rodezno, un palón y una muela volandera apoyados en la pared exterior del molino. En el interior, acompañado de un vídeo explicativo, podrás conocer los entresijos del oficio de molinero que pagaba una renta de 80 fanegas y podía quedarse con 2 o 3 Kg. por fanega (una fanega equivalía a algo más de 55 Kg.). Éste, además de la harina, se alimentaba de la caza y la pesca que le proporcionaba el bosque y de un pequeño huerto que cultivaba en la parte trasera del molino.

Fuente: http://www.sierradelrincon.org/la_hiruela.html

0 COMENTARIOS
Actualmente no disponemos de comentarios, ¿quieres iniciarlos tú?

Reta al sello de este paraje cultural

Cómo funciona
Cómo llegar

ANFITRIONES PRÓXIMOS

¿Estás cerca y quieres ser anfitrión local? Pincha aquí

Amplia el radio de búsqueda de anfitriónes


PARAJES CERCA DE MOLINO HARINERO

COLMENAR TRADICIONAL
Paraje cultural
BOSQUE DE RIVENDEL
Paraje natural
Ver todos

DÓNDE COMER

Ver todos

DÓNDE DESCANSAR

Ver todos

QUÉ + HACER POR AQUÍ

PASTOREO Y PAISAJE
Qué + hacer
Ver todos

ARTESANÍA LOCAL CERCANA

TARTAS ARTESANALES
Artesanía local
BERROQUEÑOS
Artesanía local
Ver todos